martes, 9 de noviembre de 2010

EJEMPLOS ARQUITECTÓNICOS

MADERA







PLÁSTICO



ACERO Y CHAPA PERFORADA










TEXTIL




DESHECHO



CERÁMICA



HORMIGÓN



MATERIALES PLASTICOS



POLICARBONATO




Las placas están dirigidas especialmente a las aplicaciones exteriores de cerramientos y de cubiertas para naves industriales, edificios deportivos, agrícolas, a claraboyas, bóvedas y acristalamientos…

Las recientes innovaciones permiten ofrecer un excelente coeficiente de aislamiento térmico a la vez que conservar la ligereza y la durabilidad. 
La gama está compuesta por placas de 2, 4, 7 y 8 divisores con 4 a 32 mm de espesor.

METACRILATO





GROSORES:   2, 3, 4, 5, 8, 12, 20 milímetros.
MEDIDAS:   4 Medidas estándar;  1 x 1 metro, 2 x 1 metros, 3 x 1 metros y 3 x 2 metros.
COLORES: Gama de más de 60 colores; Transparentes, mate, blancos, negro, rojo, azul, verde,naranja….




LA MADERA

Clasificación de las maderas
Las maderas pueden clasificarse de diversas formas según el criterio que se emplee. Uno de los más importantes es el de sus propiedades, las cuales están en función de su estructura, es decir, de su textura. La textura dependerá a su vez del modo de crecimiento del árbol, así por ejemplo, las maderas provenientes de árboles de crecimiento rápido presentarán anillos de crecimiento anchos y serán blandas, mientras que las de crecimiento lento, los anillos serán muy estrechos y las maderas duras. En función del modo de crecimiento, las maderas se dividen en:

Maderas resinosas. Suelen ser maderas de lento crecimiento, son propias de zonas frías o templadas, y poseen buenas características para ser trabajadas y buena resistencia mecánica. Este tipo son las más usadas en carpintería y en construcción. Dentro de este tipo, algunas de las más conocidas son: el pino, el abeto, el alerce, etc.
Maderas frondosas. Son maderas propias de zonas templadas, y dentro de ellas podemos diferenciar tres grupos: duras, blandas y finas. Dentro de las duras tenemos el roble, la encina, el haya, etc. Dentro de las blandas tenemos el castaño, el abedul, el chopo, etc., y por último, dentro de las finastenemos el nogal, el cerezo, el manzano, el olivo, y otros árboles frutales.
Maderas exóticas. Son las mejores maderas y las que permiten mejores acabados. Dentro de este grupo tenemos la caoba, el ébano, la teka, el palisandro, el palo rosa, etc.
Otra clasificación ampliamente empleada divide a las maderas simplemente en maderas duras y maderas blandas, coincidiendo esta división con el tipo de hoja. Así, las maderas duras son aquellas procedentes de árboles de hoja caduca como el roble, el castaño, el nogal, etc. Las maderas blandascorresponderán a las procedentes de árboles de hoja perenne como el pino, el abeto, etc. No obstante, esta clasificación se realiza con independencia de su dureza, y así, muchas maderas blandas son más duras que las llamadas maderas duras.

En función del grado de humedad, las maderas se pueden clasificar en los siguientes tipos:

  • Madera verde: madera recién cortada y completamente húmeda (contenido en agua: 30-33%). En estas condiciones no puede ser empleada ya que al secarse se encoge y agrieta.
  • Madera oreada: es la que ha perdido una parte de su agua, pero que no ha sufrido aún contracciones ni cambio de sus propiedades mecánicas.
  • Madera comercial: es la que tiene un contenido en humedad inferior al 20%.
  • Madera seca: Su grado de humedad está en equilibrio con la humedad relativa del aire. Se obtiene apilando las tablas y tablones durante un periodo de tiempo, que puede llegar a varios meses, de forma que permita el paso de corrientes de aire a su través.
  • Madera desecada: es la que tiene una humedad inferior al 12%.
  • Madera anhidra: presentan un grado de humedad en torno al 3%.
    DENSIDAD

      Como la densidad  comprende el volumen de los huecos y los macizos, cuanto mayor sea la densidad aparente de una madera, mayor será la superficie de sus elementos resistentes y menor el de sus poros.
     Las maderas se clasifican por su densidad aparente en:
    -          Pesadas, si es mayor de 0.8.
    -          Ligeras, si esta comprendida entre 0.5 y 0.7.
    -          Muy ligeras, las menores de 0.5.
    La densidad aparente de las maderas mas corrientes, secadas al aire, son:
    Pino Común..................................
    0.32 – 0.76
    Kg/dm3
    Pino Negro....................................
    0.38 – 0.74
    Kg/dm3
    Pino- tea.......................................
    0.83 – 0.85
    Kg/dm3
    Albeto............................................
    0.32 – 0.62
    Kg/dm3
    Pinabette.......................................
    0.37 –0.75
    Kg/dm3
    Alerce...........................................
    0.44 – 0.80
    Kg/dm3
    Roble............................................
    0.71 – 1.07
    Kg/dm3
    Encina..........................................
    0.95 – 1.20
    Kg/dm3
    Haya.............................................
    0.60 – 0.90
    Kg/dm3
    Alamo...........................................
    0.45 – 0.70
    Kg/dm3
    Olmo.............................................
    0.56 – 0.82
    Kg/dm3
    Nogal............................................
    0.60 – 0.81
    Kg/dm3


    TIPOS DE MADERAS


    Nombre
    Muestras
    Medidas
    Descripción
    Uso
    Álamo
    espesores:3/4", 1", 1/2" y 2"ancho max 9"largo max 2,2mtsMadera nacional, del delta y del sur, blanda, liviana y de baja densidad, no tuerce ni ejerce presión. Debe curarse.Costo: bajoEstructuras para muebles principalmente, también se utiliza para tableros y usos decorativos.
    Anchico
    espesores: 1", 1/2", 2" y 3"ancho max 30cmlargo max 6mtsMadera nacional, misionera, dura, con contravetas, sin nudos, de gran peso y alta resistencia. Costo: intermedioTirantería, vigas, postes, tutores y otros usos de resistencia, como elevadores y rampas para vehículos.
    Araucaria o pino paraná
    espesores: 3/4", 1", 1/2", 2" y 3"ancho máx: 30cm largo máx: 5,80 mtsMadera nacional, de misiones y el sur, semi blanda, liviana y de nudos pequeños, es de mucho mayor calidad que el pino resinoso. Costo: intermedio-bajoMúltiples, principalmente para tirantería, tablas, estantes, muebles y estructuras, presenta un excelente rendimiento y nobleza en relación a su precio.
    Cancharana
    espesores: 1", 1/2", 2" ancho máx: 35cm largo máx: 5,20 mtsMadera nacional, aromática,de tonalidad muy fuerte, sin nudos, presenta un acabado fino y delicado. Es semi-blanda, liviana y versátil, de fácil manipulación Costo: intermedioSus usos son variados, en muebles, terminaciones, estantes, molduras y estructuras pequeñas de interior. Debe ser tratada.
    Cedro nacional
    espesores: 3/4", 1", 1/2", 2" y 3"ancho máx: 55cm largo máx: 4,50 mtsMadera nacional, de misiones y de salta, esta última de mayor calidad, semi blanda, sin nudos, liviana y noble, versátil, excelente. Costo: altoPrincipalmente se utiliza en muebles , aberturas, molduras y trabajos especiales, hoy se ha reducido el uso por su alto costo.
    Grapia
    espesores: 1", 1/2" ancho máx: 45cm largo máx: 6,50 mtsMadera del monte, dura, de tono amarillo, veta fina y suave, de alta resistencia y gran peso. Costo: intermedio-altoTirantería, vigas, y todos los usos de alta resistencia, no es preferida al anchico solo por su color, aunque es de mejor rendimiento
    Guatambú
    espesores: 1", 1/2", 2" ancho máx: 30cm largo máx: 4,20 mtsMadera misionera blanca, sin nudos, semidura, de alta resistencia y peso intermedio, veta suave y fina. Costo: intermedioMuy utilizada en muebles que requieren resistencia, como camas, placardfs. También en terciados y otros usos, por su fácil teñido y excelente presentación
    Guaycá
    espesores: 1", 1/2" ancho máx: 35cm largo máx: 4,50 mtsMadera del monte, semi-dura y de presentación rústica, parda, buena relación peso — resistencia y manipulación fácil. Costo: intermedio-bajoComparte usos con el laurel y el zoíta, principalmente en andamios, tutores y estructuras rústicas de resistencia intermedia. Utilizada en entablonados para altos pesos de estibado.
    Guayubiraespesores: 1", 1/2", 2" y 3"ancho max 30cmlargo max 6mtsMadera nacional, misionera, dura, sin nudos, de gran peso y alta resistencia.Costo: intermedioTirantería, vigas, postes, tutores y otros usos de resistencia, como elevadores y rampas para vehículos.
    Haya
    n/aMadera importada de comportamiento noble similar al roble, y excelente acabado fino. Costo: muy altoSu uso, intensificado en los últimos años, se ve recortado hoy por lo inaccesible de su costo.
    Ibyrapitá(nac.: caña fístola)
    espesores: 1" 3/4", 2" y 3"ancho máx: 40cm largo máx: 6,50 mtsMadera paraguaya, tiene su par nacional en la CAÑA FÍSTOLA, pesada y dura, presenta ventajas respecto del anchico que suele confundirse, alta resistencia Costo: alto (imp.) intermed (nac.)Uso principal en vigas y tirantes, tanto la variedad importada como la nacional. También es adaptable a cualquier uso de alta resistencia, como estructuras para vehículos de carga.
    Kiri
    espesores: 1", 1/2", 2" ancho máx: 25cm largo máx: 3,10 mtsMadera nacional de reciente incorporación al mercado, semi dura pero versátil, sin nudos y de excelente presentación Costo: intermedioSe utiliza para estructuras pequeñas, estantes, molduras, enchapados, marcos, etc.
    Laurel
    espesores: 1", 1/2", 2" y 3"ancho máx: 45cm largo máx: 6,50 mtsMadera del monte, semi-dura, de tono verdoso, veta agradable y buena resistencia, peso intermedio. Noble y versátil Costo: intermedio-bajoTirantería, andamios, estructuras de resistencia, tutores, postes, embarcaciones, y usos varios que requieren resistencia a la interperie y fortaleza.
    Loro blanco
    espesores: 1", 1/2", 2" ancho máx: 25cm largo máx: 3,50 mtsEs el par de menor calidad del guatambú, que suele confundirse, más fibrosa y de menor terminación.Costo: intermedio-bajoMuy utilizada como reemplazo del guatambú para todo tipo de cabos, palos, etc. Puede utilizarse flexiblemente.
    Marmelero
    espesores: 1", 1/2", 2" y 3"ancho máx: 30cm largo máx: 5,50 mtsMadera semi-dura a dura, de buena presentación y alta resistencia, peso y densidad elevada. Sustituye al ibyrapitá Costo: intermedioUtilizada principalmente en tirantería y vigas, presenta condiciones muy buenas para estantes, barras, escaleras y usos de resistencia en el exterior
    Paraíso
    espesores: 1", 1/2" ancho máx: 35cm largo máx: 4,50 mtsMadera semi-blanda, liviana, versátil, sin nudos y de excelente acabado, buena resistencia y nobleza. Reemplaza al cedro Costo: intermedioMuebles y estructuras finas, marcos, aberturas, molduras y estantes. Machihembres calidad superior. Teñida simula el cedro perfectamente.
    Peterybí o loro negro
    espesores: 1", 1/2", 2" ancho máx: 30cm largo máx: 3,50 mtsMadera misionera comparable en calidad, resistencia y versatilidad al roble, de presentación excelente y gran nobleza Costo: intermedio-altoSu uso había decaído pero tiende a crecer nuevamente. Se utiliza principalmente en muebles y estructuras interiores de calidad.
    Pino elliotys o resinoso
    espesores: 3/4", 1", 1/2", 2" y 3"ancho máx: 30cm largo máx: 4,80 mtsMadera nacional, de la mesopotamia, blanda, liviana, de nudos oscuros, muy popular por su gran versatilidad. Se presenta en 1º y 2º calidad. Costo: bajoMúltiples, utilizada para machihembres y revestimientos, tirantería, muebles, tablas, varillería, obras, molduras, estructuras, placas.
    Pino saligna
    espesores: 3/4", 1", 1/2", 2" y 3"ancho máx: 20cm largo máx: 4mtsMadera nacional, de la mesopotamia, blanda, liviana al secarse, es la más económica. Posee pocos nudos.Costo: bajoPor causa de su bajo costo se utiliza mayormente sin estacionar (verde), utilizada mayormente para construcciones, tiene usos múltiples
    Roble nacional
    espesores: 3/4", 1", 1/2", 2" y 3"ancho máx: 40cm largo máx: 3,60 mtsMadera del noroeste argentino, de altísima calidad, semi blanda, sin nudos, semi liviana y muy noble, versátil y de excelente presentación.Costo: altoUsos en muebles y aberturas principalmente, también se utiliza en escaleras y terminaciones, molduras y herrajes. Su uso se ha reducido por su encarecimiento
    Timbó
    espesores: 1", 1/2" ancho máx: 45cm largo máx: 6,50 mtsMadera nacional de la mesopotamia, famosa por su resistencia al agua, liviana, fibrosa y versátil. Costo: intermedio-altoPrincipal uso para cenefas y embarcaciones, y cualquier utilidad en exteriores que requiera alta resistencia al agua o al clima.
    Zoíta (azota caballo)
    espesores: 1", 1/2", 2" ancho máx: 40cm largo máx: 5,60 mtsMadera misionera semi-dura, de buena presentación parda, sin nudos, y excelente relación peso-resistencia (semiliviana y resistente) Costo: intermedio-bajoMayormente utilizada en marcos, andamios, varillas, tutores, escaleras y estructuras, su uso se ve ampliado en la actualidad por su bajo costo y buen rendimiento